sábado, 2 de junio de 2007

El origen de las supernovas


El pasado 7 de mayo, la NASA anunció que el satélite de rayos X Chandra, en combinación con telescopios terrestres, observó la explosión estelar mas energética jamas detectada, la Supernova 2006gy. La SN 2006gy está situada a 240 millones de años luz de la Tierra, en la galaxia NGC 1260, y se originó como resultado de la explosión de una estrella enorme, con una masa unas 150 veces la del Sol.


El primero en explicar científicamente el origen de las supernovas fue el astrofísico Fritz Zwicky, distinguido por su áspero caracter y su errático talento quien a principios de la década de los 30 centró su atención en los esporádicos puntos de luz de nuevas estrellas que aparecían en el cielo inexplicablemente. Pensó entonces en la novedosa partícula subatómica que acababa de descubrir James Chadwick, el neutrón.

Fritz Zwicky

A Zwicky se le ocurrió que quizás si una estrella se colapsaba hasta su máxima densidad posible, el resultado sería un núcleo compacto donde los átomos se aplastarían los unos contra los otros y los electrones también se verían empujados hasta el nucleo formando como resultado una densa estrella de neutrones.
Además se dió cuenta que tras el colapso de una estrella de ese tipo habría una gran cantidad de energía sobrante suficiente para producir una grandísima y notoria explosión en medio del universo. A estas explosiones las llamó supernovas. Lo más curioso es que Zwicky no tenía ni idea de porqué sucedía eso porque no conocía suficientemente la física ni sus leyes como para poder sustanciar sus ideas. Las tareas matemáticas quedaban para otros, sobre todo para su colega Baade.
También Zwicky fue el primero que se dió cuenta de que no había masa visible suficiente en el universo para mantener unidas las galaxias, de modo que tenía que intervenir algún otro influjo gravitatorio (que ahora llamamos materia oscura y pese a la evidencia del efecto de lente gravitacional que aparece en las observaciones astronómicas, la causa sigue siendo un misterio de la física aún en nuestros días).

En la imagen se ve claramente la distorsión debida al efecto gravitacional.

Sin embargo, Zwicky no llegó a percatarse de que si se comprimiese lo suficiente una estrella de neutrones, sería tan densa que ni siquiera la luz podría escapar a su inmenso potencial gravitatorio y tendríamos un agujero negro. El concepto de un cuerpo tan denso que ni la luz pudiese escapar de él, fue descrito mucho más tarde en un artículo enviado en 1783 a la Royal Society por un geólogo inglés llamado John Michell.

Hoy en día se considera a Fritz Zwicky como uno de los más brillantes y creativos astrofísicos del siglo 20, pero desgraciadamente las revolucionarias ideas de Zwicky pasaron desapercibidas en su época porque la mayoría de sus colegas le menospreciaban y Zwicky a su vez se refería a ellos despectivamente "spherical bastards".

En contraposición con el principio de Dilbert: "Todos somos idiotas", Zwicky sostenía que todo el mundo es un genio. No parecía un científico especialmente brillante y sus colegas lo tenían por poco más que un bocazas de mal gusto. Hay una historia que dice que Zwicky acusó a Millikan de que él, (Millikan) nunca había tenído una buena idea. Millikan replicó: "Bien, y que me dices de ti?" Zwicky respondió: "Yo tengo una buena idea cada 2 años. Dame tú el tema, yo te daré la idea!". Y entonces, Millikan debió sugerir a Zwicky que lo intentara con la astrofísica.

Zwicky era un amante de la montaña y del sky, y aprobechaba la menor ocasión para hacer flexiones en el suelo con un sólo brazo y así demostrar que estaba en forma frente a todos los que lo dudasen. Debido a sus rudos y agresivos modales, hasta su más cercano colaborador, Walter Baade, se negó a quedarse a solas con él. Sin duda exixten muchas anécdotas sobre él.

Las aversiones contra Zwicky iban creciendo, sus traumatizados estudiantes de física no lo apreciaran mucho tampoco. Solía iniciar las conversaciones con ellos diciendo "¿Y tú quién diablos eres?"

Cuando Robert Oppenheimer centró su atención en las estrellas de neutrones, unos 5 años después, no aludió ni a uno sólo de los trabajos de Zwicky, y eso que éste llevaba años trabajando en esa materia en una oficina que le quedaba al fondo del pasillo. Las deducciones de Zwicky sobre la materia oscura también siguieron inadvertidas mucho tiempo sin atraer la atención de nadie durante casi 40 años.

En los últimos años de su carrera, Zwicky fue galardonado con la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1972. El asteroide 1803 Zwicky, el crater lunar Zwicky, y la galaxia I Zwicky 18 fueron todos llamados así en su honor.

I Zwicky 18 dwarf irregular galaxy. Photo made by Hubble Telescope

algunos links:
http://www.dynamical-systems.org/zwicky/Zwicky-e.html
http://www.dynamical-systems.org/zwicky/Dream.html
http://www.dynamical-systems.org/zwicky/Essay.html
http://www.swemorph.com/zwicky.html
http://www.swemorph.com/pdf/greenstein.pdf
www.as.wvu.edu/~pulsar/about.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Fritz_Zwicky
http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_neutrones
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_oscura
http://es.wikipedia.org/wiki/Medalla_de_oro_de_la_Real_Sociedad_Astron%C3%B3mica
http://en.wikipedia.org/wiki/Zwicky_%28crater%29
http://en.wikipedia.org/wiki/I_Zwicky_18



La historia del origen de las supernovas no es muy conocida, así que esperamos con este post contribuir un poquito más a su divulgación, y también dar ánimos a todos aquellos científicos que idean novedosas teorías que no se ven valoradas entre la comunidad científica. Quizás sea a ellos a quienes les debamos agradecer muchos de los futuros descubrimientos venideros.
un saludo :)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Dos apuntes:
La última supernova en explosionar en nuestra galaxia se detectó en el año 1054; los chinos recogieron esa explosión, fue la supernova del Cangrejo (M1).
La supernova más cercana detectada desde la invención del telescopio se produjo en 1987 en la Gran Nube de Magallanes (situada a unos 160.000 años luz).
¿Cuál será la próxima? ¿Eta carinae? ¿Será espectacular? ¿La veremos nosotros (en el siglo XXI)?

José Emilio Castellanos dijo...

Ciercita, quise responder tu atenta nota de Junio con una nota más amplia. Tienes una excelente página, con calidad y buen material. Gracias por tu vista. www.editorjc.blogspot.com